¿Cuáles son los orígenes de lo que conocimos como una casa pasiva? ¿De dónde proviene exactamente este nuevo término? ¡Hoy te lo contamos!
Lo primero que tenemos que saber es que las casas pasivas no fueron inventadas como tal, sino que los principios que rigen las casas pasivas fueron descubiertos, prestando atención a la naturaleza y al entorno que nos rodea.
Desde Terrassa Haus, te contamos todo sobre la historia de las casas pasivas.
¡Vamos!
En estas imágenes se puede ver una nueva promoción de viviendas pasivas a la venta en la ciudad de Terrassa
En resumen, una casa pasiva en España se trata de un edificio de bajo consumo energético, construido de manera sostenible respetando el medio ambiente. Todas las casas pasivas se rigen por un certificado denominado PassivHaus, que garantiza una construcción con la mayor eficiencia energética posible.
La primera vez que se habló de casas pasivas fue al principio de la década de los años 80 en Estados Unidos, como un modelo de vivienda capaz de conseguir un confort con un consumo energético nulo, debido a que consumen exclusivamente la energía generada por la propia casa pasiva.
Para conseguir el consumo energético nulo, se determinaron diferentes tipos de construcción dependiendo del clima, teniendo en cuenta factores como:
Estos factores determinan aspectos como la ubicación, la orientación, el nivel de aislamiento, los sistemas de ventilación y la estructura de la casa pasiva. Por ejemplo, una casa pasiva en la montaña será muy diferente que una casa pasiva en el desierto o cerca de la playa. Aun así, todas conseguirán el mayor confort con el mínimo consumo energético gracias a su adecuación constructiva.
El concepto nació al final de la década de los años 80 en Alemania, en manos de Wolfgang Feist y Bo Adamson. Passivhaus se trata de un certificado que permite certificar a las viviendas pasivas a través del Instituto PassivHaus. Este Instituto consiguió desarrollar un estándar de casa pasiva que garantiza que una casa con dicho sello tiene una eficiencia energética de nivel A.
Para obtener los estándares de una casa pasiva, Wolfgang Feist y Bo Adamson realizaron un estudio exhaustivo sobre las condiciones físicas, constructivas y funcionales que debe tener una vivienda, partiendo de la arquitectura pasiva.
En el año 1991 se construyó la primera vivienda pasiva del mundo en Alemania, concretamente en la ciudad de Darmstadt. A día de hoy, este edificio sigue demostrando un excelente funcionamiento energético.
Desde Terrassa Haus ofrecemos una nueva promoción de casas pasivas en la ciudad de Terrassa, presentando una gran eficiencia energética y una constante adaptación a las últimas tecnologías.
¿Quieres ahorrar un 90% de la factura de la luz? ¡Apuesta por las casas pasivas!