vivienda-sostenible

Todo sobre las viviendas sostenibles

No cabe duda de que la gente, en general, se ha vuelto más consciente del medio ambiente en los últimos años. Por ello, la demanda de casas sostenibles se ha disparado.

Pero, ¿qué son exactamente las viviendas sostenibles y cómo se construyen?

Hay muchos tipos diferentes de viviendas ecológicas, desde las casas ecológicas hasta las casas pasivas, y otras. Cada uno de estos estilos de vivienda se centra en las prácticas sostenibles: reducción del consumo de recursos naturales, integración de tecnologías renovables, y mejora de la calidad del aire interior, entre otras cosas. Dependiendo de sus preferencias y circunstancias personales, le convendrá un tipo de vivienda ecológica u otra.

Veamos algunas características comunes de viviendas sostenibles.

Características de las viviendas sostenibles

Las viviendas sostenibles son aquellas que aprovechan todos los recursos disponibles para reducir el consumo energético, ahorrando así en las facturas a la vez que respetando el medio ambiente.

Para conseguirlo, hay una serie de aspectos a tener en cuenta, como la ubicación, los materiales, las fuentes de energía renovables, y la climatización.

La ubicación

Este tipo de casas se mimetizan con la naturaleza y están diseñadas para aprovechar al máximo su entorno.

Se debe considerar cuidadosamente la ubicación y su carácter natural, lo que permitirá un mejor y mayor aprovechamiento de los recursos disponibles y, en consecuencia, la reducción del impacto ambiental producido por cualquier edificación. La orientación, la ventilación, la pendiente o la composición del terreno son factores a tener en cuenta.

Los materiales

A la hora de planificar la construcción de viviendas sostenibles y autosuficientes, lo primero que hay que tener en cuenta es qué tipo de edificación es la más adecuada para cada situación. Desde casas prefabricadas que utilizan variedad de materiales, algunos incluso biodegradables, hasta casas construidas con materiales tradicionales. Tenemos una gran selección en el mercado que debe investigarse en detalle antes de tomar cualquier decisión.

Además de esto, las ventanas son uno de los lugares por los cuales más energía se pierde. Instaladas correctamente y eligiendo debidamente los materiales, además de ahorrar energía evitando fugas, favoreceremos la ventilación y la renovación de aire óptimamente.

viviendas-sostenibles

Las fuentes de energía renovables

La planificación del suministro para un hogar autosuficiente es una tarea particularmente difícil debido a sus múltiples desafíos.

En muchos casos, estos dilemas se resuelven mediante el uso de un modelo de entrega híbrido, es decir, optar por dar suministro y energía renovable de forma independiente, aunque manteniendo la posibilidad de conectarse total o parcialmente a la red pública de suministro y urbanización, si es necesario en un momento determinado.

Es importante utilizar y aprovechar al máximo las fuentes de energía renovables, como los paneles solares o los sistemas de calefacción eficientes, y proporcionar sistemas de reciclaje energético para los hogares.

La climatización

Un tema complejo y sensible que debe ser abordado en detalle. 

Algunas de las opciones propuestas son el empleo de gases refrigerantes de bajo impacto ambiental, la utilización de sistemas de circulación de aire caliente y calderas de biomasa -leña o pellets-. Además, algunas de las características ya mencionadas, como la orientación o la ventilación, deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar las estancias de utilización común, estancias pequeñas de empleo intensivo, huecos y zonas de paso, y su respectiva climatización.